Los consumidores proponemos una mesa de trabajo para dar certidumbre y transparencia a una política pública de tarifas razonable, clara y gradual” Las asociaciones de consumidores firmantes, ante la situación creada por los aumentos en las tarifas de servicios públicos, sostenemos:
a) El marco legal vigente faculta al Poder Ejecutivo Nacional a fijar la política tarifaria en materia de servicios públicos, por lo cual apelamos a la responsabilidad de los funcionarios para evitar la judicialización permanente de las tarifas.
b) El mismo marco legal establece la obligatoriedad de convocar a audiencia pública como paso previo a cualquier aumento. En consecuencia, no habiéndose dado cumplimiento a tal requisito, exigimos que se garantice la normativa con una citación inmediata que permita la participación de usuarios y consumidores y los representantes de la sociedad civil, para darle certidumbre y transparencia a una política que está generando zozobra en las familias argentinas.
c) En un momento difícil para la democracia argentina consideramos que la prudencia y la razonabilidad son los valores que debemos defender para garantizar los preceptos constitucionales del art. 42. En ese sentido, estamos convencidos que los mismos que han llevado a la Argentina al desabastecimiento energético, al sobreendeudamiento estructural energético y a la bajísima calidad del servicio, no pueden ser los que se arroguen la representación de usuarios y consumidores a los que han olvidado durante los últimos años.
d) Pedimos construir una mesa de trabajo que permita definir las características de los aumentos de modo que sean razonables, graduales y que se atienda a los sectores más vulnerables de la sociedad, incorporando a las políticas públicas que se impulsen las problemáticas específicas como clubes, organizaciones barriales, inquilinos. A tal efecto, hemos pedido reunión al Señor Ministro de Energía, al Director Nacional de Defensa del Consumidor, a los interventores de los Entes Reguladores (ENRE, ERAS, ENARGAS), a la Presidente de la Comisión de Usuarios y Consumidores de la Cámara de Diputados de la Nación y al Presidente de la Comisión de Derechos y Garantías del Senado nacional a efecto de hacer llegar las propuestas del movimiento de consumidores para una agenda conjunta de trabajo que garantice los derechos de usuarios de acuerdo a lo que establece nuestra Constitución nacional. Bs.As., 11 de Julio de 2016. ADELCO- Acción del consumidor- ADECUA, CEC, PROCURAR, UCA, PROTECTORA, PROCONSUMER, CRUZADA CÍVICA, ACUDA, CODELCO, ACUCC, UCU, ADECSC (Santiago Del Estero), ARCO (La Rioja), ACONOA (Tucumán), DECEA (Salta), AUC (Corrientes).