Las farmacias de todo el país deben exhibir en sus locales de venta un código QR que permita a los consumidores consultar, a través de él, el listado de precios de todos los medicamentos disponibles para la venta. De esta manera se podrá realizar una comparación de precios para elegir aquel que el consumidor estime más conveniente.

La medida fue implementada a través de la Resolución conjunta 2/2025, elaborada conjuntamente por las Secretarías de Gestión Sanitaria y de Industria y Comercio. Esta iniciativa representa un avance significativo en el proceso de digitalización sanitaria, y tiene como objetivo contribuir a que los consumidores puedan tomar decisiones informadas y autónomas, eliminando la dependencia de intermediarios y la burocracia innecesaria.

Esta medida complementa a la decision tomada en 2024 sobre prescripción de medicamentos, que estableció la obligatoriedad a los facultativos para señalar el nombre genérico del medicamento en la receta, pudiendo sugerir una marca especifica, aunque el consumidor puede elegirlo de otra marca o precio cuando el farmacéutico indique que existen otros que son equivalentes en cuanto a composición, dosis, principios activos, etc. (conforme el Decreto 63/2024).

De esta manera, la combinación de estas dos normas permitirá a los consumidores a hacer una elección que se ajuste a su necesidad y preferencia, incluso en los casos en que adquiera medicamentos de venta libre para los que no es necesario una receta.

Tanto la Constitución como la Ley de Defensa del Consumidor 24240 proclaman como uno de los derechos básicos del consumidor el derecho a la elección, así como el de información, permitiendo que las personas puedan hacer compras más razonadas y acorde a sus posibilidades, sin descuidar su derecho a la salud y a que los productos que adquiera no la dañen.

(Imagen: www.freepik.com)