El proyecto pretendía generar conciencia en los consumidores de Argentina sobre el uso indiscriminado de agroquímicos en el sector agrícola, utilizados en la producción de alimentos.

Esta conciencia debía ser generada no sólo en relación a los daños que causan estas sustancias en la salud y el medio ambiente, sino en todo el sistema agropecuario.

Se realizó una investigación para conocer el grado de percepción de los consumidores sobre los riesgos en el uso de estos agrotóxicos, se elaboró material de información, comunicación, capacitación y educación para consumidores en base a lo obtenido en la investigación y se diseñaron estrategias de incidencia política en las autoridades para que conozcan el punto de vista de los consumidores, la preferencia por una alimentación saludable y amigable con el medio ambiente, a la vez se establecieron sinergias y alianzas con grupos de la sociedad civil y redes para abordar esta estrategia. Se realizaron talleres en escuelas públicas de la CABA y una campaña de tres meses de duración en la ciudad y en algunos sectores de la Provincia de Buenos Aires.

El proyecto se realizó a la vez con otras 36 organizaciones en el mundo y fuimos la única organización contactada por el donante por el éxito de los resultados obtenidos y nos hicieron una nota periodística que se publicó en Suecia para el resto del mundo.