La importancia de consumir vegetales y cómo preservar sus nutrientes
La ingesta diaria de verduras y vegetales es fundamental para mantener una dieta equilibrada y rica en nutrientes. Estos alimentos aportan vitaminas, minerales, antioxidantes, fibra y otros compuestos esenciales que contribuyen al buen funcionamiento del organismo y a la prevención de enfermedades.
Sin embargo, muchos de estos nutrientes pueden perderse durante el almacenamiento o la cocción. Para minimizar esas pérdidas y aprovechar al máximo sus beneficios, es importante seguir algunas recomendaciones:
- Comprá solo lo necesario. El almacenamiento prolongado disminuye el contenido nutricional de los vegetales.
- Lavá los vegetales enteros. Esto evita la pérdida de nutrientes que ocurre cuando se lavan luego de cortarlos.
- No los remojes demasiado. El contacto prolongado con el agua arrastra vitaminas y minerales solubles.
- Evitá exponerlos innecesariamente a la luz o al calor. Ambos aceleran la degradación de compuestos sensibles como la vitamina C.
- Cortalos justo antes de cocinarlos. Cuanto más tiempo pasa entre el corte y la cocción, mayor es la pérdida de nutrientes.
- Cociná al vapor o con poca agua, durante el menor tiempo posible. Son métodos que preservan mejor el valor nutricional.
- Aprovechá el agua de cocción. Podés utilizarla en caldos, sopas o salsas, ya que conserva parte de los nutrientes liberados.
- Evitá añadir jugo de limón o sal durante la cocción. Estos ingredientes pueden destruir o arrastrar la vitamina C.
Además, es recomendable incorporar una ensalada fresca como entrada o guarnición en las comidas principales. Esto ayuda a alcanzar los requerimientos diarios de fibra, vitaminas, minerales, antioxidantes y fitoquímicos que contribuyen al equilibrio y bienestar del organismo.
(Imagen de Freepik)
